27 febrero 2010

EL CONJUNTO DE LA SAGRADA FAMILIA DE RIOTINTO IV

El Crucificado. Está realizado en bronce; mide 0,50 ms. y, aunque actualmente se halla colgado en la pared, primitivamente fue concebido y utilizado como Cruz Parroquial. Según una carta del autor, fechada el 20 de diciembre de 1965, la imagen estaba por entonces dispuesta para ser vaciada. La citada carta explica el concepto de la imagen y su sentido: es un Cristo Majestad que auna en sí el recuerdo de la Pasión (ya que se representa como Crucificado) que se rememora en la Misa, y el carácter de celebración de la Resurrección (al tiempo se le figura como Cristo Majestad). De aquí que Cristo se presente vestido con túnica, pero coronado de espinas; unido a la Cruz, pero con un cierto sentido vertical y ascendente que deja intuir la imagen de un Resucitado. En este caso, si bien el rostro se nos muestra expresivo, es una vez más el diseño general de la escultura el que nos comunica todo su mensaje".

La Virgen. Es sin duda la que ofrece una iconografía más rica de todo el conjunto que estudiamos. Según la documentación autógrafa del escultor, en 1965 la imagen aparece definida como sustituta del tradicional atril, uniendo la figura de María a la liturgia de la Palabra. Sería figurada como la Madre del Verbo hecho carne, Jesús, que es presentado a los fieles recordando la primera Presentación del Niño en el Templo. El material elegido sería la madera. Pero el proyecto se ve modificado finalmente. Se mantiene la idea de plasmar la Presentación de Jesús pero se abandona el proyecto de dar a la imagen la funcio­nalidad de atril. Igualmente la madera vino a ser sustituida por el aluminio (en la cara externa) y el bronce (en la cara interna).



En mayo de 1968, la imagen de la Virgen está elaborada y prácticamente realizada en Reus. Las cartas de esta fecha aportan datos significativos no sólo en lo que se refiere a la obra en sí misma, sino que a través de su contenido se pueden vislumbrar los momentos de titubeos que vive por entonces el arte reli­gioso, que tropieza muchas veces con la dificultad del desconocimiento de técni­cas nuevas por parte de aquellos que realizan las obras. Y esto es lo que ocurre con la Virgen de Ríotinto cuya terminación se ve demorada por dificultades de taller ".


Quizás sea la última carta del autor, fechada en agosto de 1968, la que ilustre de forma más directa la motivación de la obra, que enlaza por otra parte con los presupuestos que inspira la nueva liturgia ya mencionada. El objetivo del autor fue "acercar -a los fieles- el misterio de María-Iglesia" y en esto se resume el amplio programa iconográfico de la imagen mariana.
..........La figuración de María como la Iglesia se plasma en la escultura a través de dos lecturas iconográficas: hacia el exterior María se representa como Madre de Jesús en el momento de la Presentación. El autor ha querido fijarse, tal como recoge la correspondencia, en el primer anuncio del dolor Simeón hace a la Virgen: "Una espada te atravesará el alma" (Lucas 2, 22-39). La reacción de María y de Cristo ha quedado recogida en las expresiones de ambos rostros.
..........En el reverso de la imagen, de forma cóncava, el escultor ha contado en símbolos la historia de la Salvación, partiendo de la Creación y terminando en la figura del Espíritu Santo, en una narración ascendente. En la parte inferior de la escultura se ha representado el mar en el que aparecen numerosos peces. Tal figuración puede relacionarse también con los textos apocalípticos; de hecho la representación de Cristo en majestad suele llevar aparejada la del "mar de cris­tal" o "mar celeste" que aparece a los pies del Señor. Esta referencia al Apocalipsis vuelve a ser explícita en otros símbolos de la escultura.
..........Más arriba, sobre este mar, aparece una gran concha o venera de la cual parten cuatro ríos. Aquí la referencia bíblica nos remite al Génesis. La concha simboliza la fuente de la vida; los cuatro ríos nos ofrecen un amplio significado ya que junto a un contenido meramente geográfico que une el relato bíblico a las tradiciones babilónicas, se han querido relacionar con los cuatro puntos cardina­les y también con los cuatro Evangelios. Como tales ríos, su representación ha estado asociada en época medieval a la figuración de Cristo como Cordero.
..........Y estas referencias medievales parecen haber sido recogidas por Aguílar Collados en la Virgen de Ríotinto. Sobre los cuatro ríos que hemos mencionado se halla representado un Cordero. Coincide topológicamente con el seno de la Virgen: de aquí que María se presente también como la Madre del Cordero que ha sido figurado con los cuernos. Este símbolo para Reau ofrece, de una parte, una relación con el cordero de Moisés y con el de Isaías; pero la incorporación de los cuernos remite también a la omnipotencia divina.
Por último, en la parte superior, coincidiendo con la cabera de la escultura, se ha representado al Espíritu Santo en forma de paloma. Es el punto culminante de la historia de la Salvación, ya que personifica la presencia constante de Dios junto al hombre.que el viejo

Si se observa en conjunto toda esta serie de símbolos puede colegirse que la intervención de Dios en la historia del hombre aquí interpretada es una interven­ción trinitaria: de Dios Padre, en la Creación (parte inferior), de Dios Hijo en el Cordero (parte intermedia) y de Dios Espíritu Santo en la parte superior. Así pues María aparece también figurada en relación con la Trinidad.
..........Junto a todas estas posibles interpretaciones de la iconografía que nos presen­ta la figura de María no podemos olvidar aquella pretendida específicamente por el autor acercar a los fieles el misterio de María-Iglesia. De nuevo nos encontra­mos aquí la referencia apocalíptica, ya que las primeras alusiones a tal identifica­ción provienen de los textos del Apocalipsis donde se describe a la Mujer vestida de sol identificada con la Madre de Dios.
Todo este programa manifiesta un gran conocimiento de las fuentes, de su interpretación teológica y una intencionada precisión en su uso por parte del escultor. De otra parte, aunque su intencionalidad es hacer más asequible a los fieles la identificación de Maria con la Iglesia, la catequesis propuesta a través de esta simbologia necesita sin duda de un intermediario, ya que la complejidad de la lectura iconográfica exige una explicación paralela. Recuerda en cierta manera la filosofía de los programas iconográficos medievales, aparentemente sencillos pero con amplias significaciones para los iniciados.
..........Así pues encontramos en esta imagen, como en el resto de las esculturas de la iglesia, la obra de un escultor que vive profundamente las exigencias de la Iglesia de su tiempo, del arte de su tiempo. De su estudio también se concluye la necesidad de profundizar en la obra de toda una generación de artistas que trabajan en estrecha colaboración con la jerarquía eclesiástica y que imprimen un carácter de "modernidad" al arte sacro de nuestro siglo.


MªDolores Diaz

23 febrero 2010

Nos fuimos de Carnaval

Al terminar la gimnasia del viernes las niñas no se lo pensaron dos veces, en diez minutos tenían pensado el disfraz, y el sábado todo listo para echarse a la calle.

17 febrero 2010

GALA FLAMENCA “SOLIDARIDAD CON HAITÍ”

28 de Febrero a las 19 h. Teatro “ATALAYA”

La Agrupación Andalucista de El Campillo en colaboración con la Asamblea Local de Cruz Roja en Nerva, ha organizado para el próximo día 28 de Febrero a las 19 horas en el Teatro “ATALAYA” de El Campillo, una Gala Flamenca con el objetivo de recaudar fondo para los damnificados por el terremoto que sufrió Haití el pasado mes de Enero, la recaudación irá integramente al Programa que Cruz Roja tiene actualmente en la zona afectada.

Bajo el lema “SOLIDARIDAD CON HAITÍ” en la Gala intervendrán destacadas figuras del flamenco onubense como:
Francisco Jiménez de Calañas 1er Premio del Certamen Nacional de Fandangos del Alosno.
Inés Díaz de El Cerro de Andévalo.
José Carlos García de El Cerro de Andévalo.
Juan José Barbosa de Puebla de Guzmán.
Ángel Fernández García de Valdelamusa, además de una representación de la Peña Flamenca “Manuel Bohórquez” de Nerva.

Las entradas se pondrán a la venta el día de la Gala a partir de las 17 h en las taquillas del Teatro e irán numeradas hasta completar el aforo. Para aquellas personas que deseen colaborar y no puedan asistir a la Gala se pone a su disposición la Fila 0.

16 febrero 2010

XVIII Cross Urbano El Campillo

XVIII Cross Urbano El Campillo


Octava prueba del Circuito Provincial de Carreras Populares que organiza el Área de Deportes de la Diputación de Huelva en colaboración con los ayuntamientos que forman parte de este Circuito, disputandose el pasado domingo 14. Las pruebas que comenzaron a partir de las diez y media de la mañana y finalizaron a las doce, con el desarrollo de la categoría absoluta.

Las categorías que se han convocado tanto masculinas como femeninas son las de benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil, junior, senior, y veteranos A, B, y C. La organización ha previsto diversos circuitos que tendrán que cubrir los participantes según su categoría y que oscilan entre los 1.000 y 8.000 metros.


14 febrero 2010

EL CONJUNTO DE LA SAGRADA FAMILIA DE RIOTINTO III

ESCULTURAS DE LA IGLESIA


Esta arquitectura, diáfana y convergente, se ve completada en su decoración, formando parte también del programa iconográfico de la iglesia, una imagen de la Virgen situada originariamente en el presbiterio, un grupo que représenta a la Sagrada Familia, en la fachada, y un Crucificado concebido como Cruz Parroquial.
En el caso de las citadas esculturas, Gil Varón se dirigió para su hechura al Jerónimo José María Aguilar Collados.

EL AUTOR
José María Aguílar Collados nació en Madrid el 16 de mayo de 1910. Su infancia y su juventud transcurrieron en el seno de una familia con profundas inquietudes culturales, fomentadas sobre todo por el padre. Este cuidaba perso­nalmente de cultivar en sus hijos una fina sensibilidad artística a través de la asistencia a conciertos, conferencias, visitas a museos, etc. En este ambiente se forma José María que pronto demuestra un carácter abierto y liberal, fruto sin duda, por otra parte, de su educación en el Liceo Francés y en la Institución Libre de Enseñanza.

............Con el tiempo se va perfilando en él una clara vocación por las Artes Plásti­cas. Esto le lleva a matricularse en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Femando donde se forma artísticamente en la rama de Escultura, escogiendo esta especialidad como vehículo propio de expresión. Al terminar los estudios trabaja como dibujante en una fábrica de bronces propiedad de la familia, para pasar más tarde a ser profesor de Dibujo en el Instituto "Ramiro de Maeztu", de Madrid, donde llegará a desempeñar la Cátedra de dicha asignatura.

............La Guerra Civil española supone en la vida de José María Aguilar, como para tantos otros de su generación, un momento crucial. En 1940, una vez terminada la contienda, José María decide entrar en la Orden Jerónima. Este paso no supo­ne un corte en su trayectoria artística. Todo lo contrario. Al ingresar en el Monasterio de El Parral, en Segovia, estableció allí una serie de talleres de artesanía (cerámica, ebanistería, escultura, etc.) que eran la principal fuente de sustento del monasterio. También en aquellas fechas trabajó con Juan de Avalos en las obras del Valle de los Caídos, donde se encuentran numerosas obras suyas sin firma, ya que en aquel momento no se les permitía a los miembros de órdenes religiosas firmar sus creaciones artísticas, quedando muchas de ellas en el anoni­mato.
............En 1965 encontramos al Padre Aguilar Collados en el Monasterio de Madres Jerónimas de San Bartolomé en Inca (Baleares). Allí ejecutaría las obras de Ríotinto y allí ha residido desde entonces hasta su avanzada edad, el Padre Aguilar no puede ya abordar nuevos trabajos de escultura; sin embargo, su labor artística continuaria acometiendo restauraciones y pintando, expresándose través del color y la forma. (Muere el 11- 02 - 92)

LA OBRA
............Como ya se ha dicho, son tres las esculturas que el Padre José María Aguilar Collados hizo para la iglesia de Ríotinto: el grupo de la Sagrada Familia, un Crucificado y una imagen de la Virgen. Estas imágenes, a excepción de la Sagrada Familia que permanece en su ubicación original, se encuentran actual­mente en la parroquia de Santa Bárbara de dicha localidad onubense.

............El grupo de la Sagrada Familia. Está realizado en hierro y se dispuso en la fachada del templo. Plasma de forma figurativa pero simplíficadamente las imá­genes de José, María y Jesús. San José se ha representado abrazando a la Virgen que a su vez lleva al Niño con el que parece mantener conversación. Jesús, en el regazo de María, porta una Cruz. Mediante distintos tipos de incisión sobre el metal, el escultor ha logrado diferenciar claramente las texturas de las telas, el cabello o las carnes, y aunque son rostros sin ojos, nariz o boca, el trazo de las líneas que definen los perfiles logra transmitir la relación humano-divina de los tres personajes. En octubre de 1965 fue llevado el boceto al herrero que lo realizaría.


MªDolores Diaz

08 febrero 2010

EL CONJUNTO DE LA SAGRADA FAMILIA DE RIOTINTO II

Análisis del edificio

Hacia la cabecera, las afiladas líneas convergentes del techo se empotran con brusquedad en el testero. Su cometido plástico consiste aquí en reflejar la fuerte iluminación que penetra por las ventanas superiores que limitan el pres­biterio. Separadas por planos paralelos y escalonados, com­ponen una docena de huecos, dedicados a los doce apóstoles, según se colige del proyecto, aunque luego fueron cerrados con vitrales practicables no figurativos.

El modelo para esta compartimentación de la cabecera se encuentra en iglesias alemanas de planta de abanico como la iglesia de Todos los Santos de Frankfurt (1953), de los ar­quitectos Biefer y Mackler.

En su parte posterior el presbiterio se cierra con rustico muro de mampostería de piedra local, buscándose un efecto de contraste rotundo entre macizo y hueco.
Este diálogo entre lo rústico y lo etéreo discurre también en las luminosas paredes laterales del abanico. Los grandes vitrales aparecen en número de cuatro en cada paramento, aunque los de la vertiente oeste se presentan más diáfanos por carecer del entorpecimiento de puertas y coro que presentan los del lado contrario. Las vidrieras, de im­pronta abstracta, y sin embargo con representaciones eucarísticas, se integran en el paramento exterior de trazo rectilíneo, pero interiormente están separados por pilares oblicuos que refuerzan la impresión de planos inclinados, buscando crear la sensación de iluminación sesgada, a la manera de ciertas obras de Rudolf Schwarz, como por ejemplo San Alberto de Andernach.

La capilla reservada de Riotinto se inspiró en la cripta de la iglesia italiana de Baranzata, obra de los arquitectos Mangi arotti y Morassutti.
Solamente el cuerpo de entrada al templo ofrece un tratamiento más notable y desarrollado, con dos elementos funcionales que son el pórtico y el cuerpo edilicio que forma la sacristía y el coro superior.
El porche, que va surmontado por las correspondientes vidrieras de ese lado, se cubre con una delicada estructura plana apeada en pies derechos metálicos. La composición arquitectónica del edificio se completó con la decoración escultórica de la fachada, en hierro forjado, que representa al grupo de la Sagrada Familia, que fue realizado al igual que el Cristo y la Virgen que estuvieron en el Presbiterio, por el hermano José María.

La iglesia de la Sagrada Familia es pues una muestra representativa de las inquietudes sociales, litúrgicas y estéticas que animaban a determinados sectores de la Iglesia y a ciertos arquitectos preocupados por la modernidad.


Alberto Villar.
Federico Castro.1988
fotos:Carlos Rojas.1966. Alongarvi.2010

06 febrero 2010

PROGRAMA DE ACTOS CARNAVAL 2010



VIERNES DIA 12: A las 20,00h. PRESENTACIÓN DEL CARNAVAL 2009
ENTREGA DEL PREMIO AL CARTEL ANUNCIADOR
(Carnaval 2010)

Pregón de carnaval a cargo de. Maria Del Mar Rodriguez Pérez.
1a. ACTUACIÓN DE LAS AGRUPACIONES LOCALES EN EL TEATRO MUNICIPAL "ATALAYA"
"EL PARAISO "
" EL TRUCO FINAL"
"SIN NADA QUE OCULTAR"
"DESDE UN SUEÑO "

"SUPERHEROINAS:13 SUPER CARNAVALES"

“LOS ALQUIMISTAS"

"YO A PELO"

"LOS INCANSABLES"

SABADO DIA 13: A las 17,00 h
2ª. ACTUACIÓN DE LAS AGRUPACIONES LOCALES EN EL TEATRO MUNICIPAL "ATALAYA"

VIERNES DIA 19: A Las 20,oo h

3a. ACTUACIÓN DE LAS AGRUPACIONES LOCALES EN EL TEATRO MUNICIPAL "ATALAYA"




SABADO DIA 20: A las 17,00 h.

GRAN DESFILE DE CARNAVAL 2010
desde la plaza del ayuntamiento, acompañado por una Charanga.

Al finalizar el desfile se hará la ROTURA DEL CÁNTARO como ya es tradicional.
A las 00,30 h. Gran baile de carnaval con una gran orquesta
PREMIO AL DISFRAZ individual y de conjunto.
(no entrarán en concurso las agrupaciones)

DOMINGO DIA 21:Alas 13,00 h.


FIESTA INFANTIL EN LA NAVE MUNICIPAL


A las14,ooh. GRAN COMIDA POPULAR
en la nave municipal para todos los asistentes.
NOTAS:
- Las entradas para la actuación de las Agrupaciones serán numeradas.
- Todos los niños a partir de 3 años deberán llevar entrada.
-Todos los actos que por inclemencia del tiempo no se puedan desarrollar donde están previstos, se harán en la nave municipal.





04 febrero 2010

EL CONJUNTO DE LA SAGRADA FAMILIA DE RIOTINTO I

El plan generador

Circunstancia extraordinariamente favorable para la elección de la planta de abanico fue la celebración en Madrid en 1963 de la exposición titulada “Nuevas iglesias en Alemania". Era una muestra itinerante que se había organizado por primera vez en la Academia de Bellas Artes de Munich en 1960, con motivo del Congreso Eucarístico Inter­nacional, y que luego había recorrido Holanda (1961) e Ir­landa (1962). Presentaba una rica colección de planos y fotografías de los más afamados constructores de iglesias católicas alemanas de la postguerra. Buena parte de estos proyectos estaban recogidos en el libro de Willy Weyrer Neue Kirchen im Erzbistum Köln 1945-1956 que fue ampliamente con­sultado por los promotores de la Sagrada Familia de Riotinto.

Entre las necesidades del programa podríamos destacar las siguientes: la consecución del espacio público como elemento único integrado y directamente conectado con la sacristía; un espacio reservado presidido por el sagrario, apropiado para celebraciones de grupos reducidos, anejo, pero separado del espacio público; la perfecta conexión de los fieles con el celebrante en el espacio público, lo que requiere la visibilidad diáfana y directa del altar; éste, a su vez, ha de centrar la composición espacial suavemente elevado sobre los fieles, debe ser exento para permitir la celebración de cara a los fieles y situado en un presbiterio suficientemente ancho para subvenir a la liturgia de la palabra; un presbiterio que mediante un graderío mínimo per­mita la relación -que no separación- del oficiante y el fiel. Los elementos básicos para la administración de los sacramentos —esencialmente confesionarios y pila bautismal-deberían quedar al fondo del espacio, de modo que no dis­trajeran en ningún momento la atención de los fieles.


Todo este programa debería estar servido por deter­minados efectos plásticos tendentes a conseguir la concentración de los asistentes al acto religioso sobre el altar. Así pues, habría de buscarse una arquitectura conver­gente, iluminada por luz superior cromática y envolvente, recurriendo para ello a la composición de vidrieras.

Análisis del edificio

La idea primaria de la cabecera surgió a partir de la planta de Santa María Reims de Frechen, obra del ingeniero Rudolf Schwarz. Un paso más supuso el estudio de la capilla de Flammersfeld, de Hans Schilling, para llegar a la síntesis del abanico inspirada muy directamente por la pa­rroquial de San Pedro y San Pablo de Disburgh-Huckingen, del ingeniero W. Seidensticker; todas ellas en Colonia. La prin­cipal diferencia de planta de la Sagrada Familia con respecto a todos estos modelos es la disposición lateral de la puerta de entrada, que en aquellos es siempre frontera al altar .


Es muy de destacar en la iglesia que estudiamos la valoración del espacio interno frente al tratamiento ex­terior del conjunto, pues las paredes envolventes son simplemente el caparazón o cierre absolutamente sobrio de un espacio interior que recibe todo el énfasis.
En el resultado final del conjunto quizá lo más llamativo del espacio interior sea la resolución del techo, dispuesto como las varillas de un abanico, a base de elemen­tos aristados que convergen hacia el presbiterio. Estos elementos encubren realmente la estructura de cuchillas de hierro que, de haber quedado vista, revelaría una cierta in­fluencia de la cubierta de San José de Dusseldorf—Rath.


El quebrado perfil del techo se imbrica en la convexa pared del fondo formando siete paños pentagonales cerradas por vidrieras de colores, con abstractas representaciones de los sacramentos. Estos vitrales, aparte de su valor simbólico, responden a una de las intenciones más firmemente mantenidas en el proyecto, la de lograr una iluminación su­perior que proyectase sus rayos de colores sobre las cabezas de los fieles.

La pared que soporta estas vidrieras se compartimenta en espacios verticales rematados por cada una de ellas y separados por pilastras que soportan los cuchillos de la cubierta. Esta solución se refleja al exterior con ingenuo diseño, haciendo cabalgar sobre los pilares una moldura den­tada que pierde todo su dinamismo al quedar embutido en el dominante paramento cilíndrico, y no como en el modelo que inspiró la solución: la parroquial de Santa María Liberatrice de Milán, obra del arquitecto Ezio Ceruti.


Alberto Villar.
Federico Castro.1988
fotos:Alongarvi.2010

EL CONJUNTO DE LA SAGRADA FAMILIA DE RIOTINTO

Esta construcción hoy en día es casi una venerable ruina, privada de la función para la que se edificó, y se ha dedicado a variados y múltiples usos. Su vida ha sido muy breve, como la de la institución en la que tuvo lugar su origen, las Es­cuelas Profesionales de la Sagrada Familia. Pero en su momento fue todo un símbolo de una labor social en pro de la formación profesional de los jóvenes, símbolo también del espíritu de desarrollo de los sesenta y muestra, en cualquier caso, del engarce de Riotinto en las experiencias arquitectónicas más modernas.

............El conjunto educativo surgió en su día promovido por la compañía Minera de Riotinto y lo regentaba la Compañía de Jesús. Se procuró una arquitectura apegada al paisaje, desarrollada en plano, con distintos volúmenes y diferente tratamiento epitelial. El nexo de unión del conjunto lo constituye aún hoy en día un pasadizo cubierto, sustentado por pies derechos. En el centro, lo que hoy es un erial, fue en su momento una zona ajardinada poblada de árboles, que establecía la relación entre el paisaje interno y la naturaleza circundante. El colofón de dicho conjunto fue la iglesia de la Sagrada Familia, que comenzó a construirse en el ángulo noreste del mismo el 21 de mayo de 1965.
La obra tuvo un patrono singular, que fue el encargado de concebir el modelo, escoger materiales y definir el espacio sagrado: el padre jesuita Luis Gil-Varón. El proyecto arquitectónico corrió a cargo de los técnicos Ricardo Abaurre y Luis Díaz del Río, quienes firmaron la planimetría en noviembre de 1964. Los trabajos se llevaron a cabo con celeridad y al cabo de un año pudo inaugurarse el nuevo templo, el día 9 de junio de 1966, en una ceremonia de bendición de la capilla que presidió el obispo de Huelva, Garcia Lahiguera.

La elección del modelo.

Desde finales de la década de los cincuenta el padre Gil-Varón anhelaba la construcción del templo que cerraría las obras del Centro de Formación Profesional de la Sagrada Familia. Entre la documentación que ha quedado en relación con el proyecto la referencia más antigua es del verano de 1959.
............Si se echa una ojeada a las construcciones religiosas de la España del momento se aprecia el predominio de tesis francamente conservadoras, de cualquier forma, lo verdaderamente importante en el caso que nos ocupa es la elección que hace Gil-Varón no sólo de modernidad, sino del modelo mas avanzado en los plan­teamientos litúrgicos.
............ A comienzos de los sesenta hace acopio de numerosa bibliografía sobre iglesias fran­cesas, italianas y alemanas, consiguiendo con ello un in­creíble repertorio de formas posibles. Al final de este ejercicio proyectivo serán los modelos alemanes los que acaben triunfando.

Ello no es casualidad: como jesuita conectado con las corrientes más inquietas dentro de la Iglesia Católica, Gil-Varón percibe la idea del ecumenismo, de diálogo y en­tendimiento entre las confesiones cristianas, que ha de sub-yacer años más tarde en las constituciones del Vaticano II.

Alberto Villar.
Federico Castro.1988
fotos:Carlos Rojas